10/13/2011

¡POP EN LA HISTORIA!

La música pop ha conocido en su historia tres olas y quizás hemos entrado en la cuarta. El rock and roll  nació en 1955 y se apagó como tal en 1958. Cinco años mas tarde, la presencia de los Beatles desató otras de las grandes olas que se extendió aproximadamente hasta el 68. La tercera de estas olas nació en 1975, con las primeras grabaciones del sonido discoteca y falleció de agotamiento en los 80.
¿Por qué se han escogido estos movimientos como clave de cada una de las "olas" y no otro cualquiera , como el soul, el jazz rock, el blues británico o el reggae?. Existen tres razones:
1ª. Cada uno de ellos ha significado la corriente predominante de toda una década: el rock and roll en los cincuenta, el beat británico en los sesenta y el disco sound en los setenta.
2ª. Han supuesto un crecimiento gigantesco en la industria discográfica, batiendo récords anteriores. Elvis presley pulverizó las marcas de ventas de Frank Sinatra y Bing Crosby; los Beatles superaron las de Elvis y el sonido disco se situó en unas cotas impensables unos años antes.
3ª. Cada una de estas tres olas ha impregnado profundamente toda la música posterior. El acompañamiento del rock , las armonías de los Beatles con sus acordes finales sorprendentes, que aparecen y reaparecen una y otra vez en toda la música de los setenta; los hallazgos técnicos y rítmicos del sonido disco marcan toda la música de los ochenta
Pero como ocurre en cualquier otra actividad, los períodos entre dos olas no son tiempos muertos sino todo lo contrario. Seguramente nunca se  hicieron tantas y tan buenas canciones como en la etapa 1958-62 (la high school), en que se había apagado el rock and roll y aún no habían surgido los Beatles. El interregno entre éstos y el sonido disco es enormemente productivo: jazz rock, salsa, blues británico, sonido Filadelfia, heavy metal rock...todo un mundo de experiencias que nunca caen el vacío. Por otro lado en la década de los 80 se vuelve la vista atrás otra vez con ciertas adaptaciones como el rock autóctono, el reggae, el punk o la new wave y se introduce una enorme renovación en cuanto a la instrumentación con la adaptación de la cibernética, así los instrumentos electrónicos van desplazando unas veces y conviviendo otras con los instrumentos tradicionales.
EL CANTO DEL LOCO



                                                                     KATY PERRY

                                                                      
                                                                       SORAYA

SANTIAGO CRUZ

JULIETA VENEGAS


9/28/2011

Grandes artistas del pop


                                                                 Miguel Bose- España

                                                      Britney Spears- Estados Unidos


                                                           Enrique Iglesias- España


                                                                  Juanes- Colombia


                                                                  Shakira- Colombia


                                                                 David Bisbal- España
                                                              Alex Ubago- España  

MADONNA

POP LATINO

Rey y Reina del pop

http://www.youtube.com/watch?v=HzZ_urpj4As

Music pop is life


La expresión música pop, viene del inglés pop music, que en realidad es la contracción de popular music. Por lo tanto se entiende como música pop a una combinación de distintos géneros musicales que son altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música folk".
Aunque la música pop es a menudo visto como orientado a la lista de sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los Music Charco, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, incluyendo música clásica, jazz, rock y “novelty songs”.
Mientras tanto que la música pop, como género, suele ser visto como un estilo existente y en desarrollo por separado.
Así, "la música pop" puede ser se utilizada para describir un género distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa más suave al rock and roll

Los musicólogos suelen identificar una serie de características como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.